Nombre/Latín
Borraja / Borago officinalis
La borraja es la planta más representativa de la familia de las Boragináceas, que son las plantas que suelen tener el tallo y las hojas cubiertas de pelos. Esta familia abarca más de 150 géneros y unas 1.500 especies que crecen en todas las regiones templadas y especialmente en la cuenca mediterránea.
Forma: el aspecto de la borraja es muy característico, son tallos sujetos al pedúnculo en forma de penca, que termina en unas hojas ovaladas. Lo curioso de esta verdura es que el tallo y las hojas están totalmente cubiertas por unos pelillos largos, erizados, ásperos y molestos al tacto.
Tamaño: los tallos pueden llegar a medir hasta 60 centímetros de altura.
Color: el tallo y las hojas son de un color verde.
Sabor: Tiene su sabor fino, delicado y muy vegetal.
Origen
La borraja es una planta humilde y poco conocida. Esta planta crece silvestre en muchos lugares de tierras fértiles y húmedas, en los bordes de las carreteras, en las laderas de las montañas... y se reconoce con facilidad por los pelillos que cubren sus tallos y sus hojas, así como por sus flores de color azul, rosa o blanco.
Según algunos historiadores, el nombre de borraja deriva del vocablo latín borra, que significa "pelo", por la cantidad de pelillos que cubre toda la planta. Otros autores afirman, que el nombre de esta verdura procede del árabe abu rash, que significa "padre del sudor", en referencia a las propiedades sudoríficas de sus flores.
Los antiguos fitoterapeutas recomendaban las flores de borraja como ayuda eficaz en enfermedades que producían fiebre por su reconocido efecto sudorífico y depurativo. Sus flores se empleaban por su efecto cromático, además de por sus propiedades medicinales, como ingrediente de ensaladas.
Valor nutricional y propiedades
No hay duda que la borraja destaca nutricionalmente, gracias a su alto contenido en vitaminas (A, B1, B2 y D) y en minerales (potasio, calcio, hierro y fósforo).
La vitamina A es necesaria para la reparación de los tejidos corporales y para mantener la buena salud visual. La vitamina C aporta un gran efecto antioxidante, lo que ayuda a neutralizar y prevenir los efectos nocivos de los radicales libres. Mientras que las vitaminas del grupo B ayudan al buen funcionamiento del sistema nervioso en general, y particularmente tanto la vitamina B1 como la B2 son útiles para eliminar las toxinas y rebajar los niveles altos de colesterol.
En lo que se refiere a los minerales su alto contenido en en potasio la convierte en una hortaliza ideal tanto en caso de retención de líquidos como a la hora de eliminar las diferentes toxinas que se acumulan en nuestro organismo. Y por otro lado el hierro que aporta es fundamental para la producción de glóbulos rojos y en la prevención de la anemia, mientras que el fósforo y el calcio son dos minerales fundamentales para el crecimiento y desarrollo de los huesos.
La borraja es rica también en GLA (Ácido Gamma Linoleico), un ácido graso precursor de las prostaglandinas antiinflamatorias, y perteneciente a la familia de los omega 6, muy importante para la salud de la piel.
Usos culinarios. Qué hacer con la borraja
La borraja se puede cocinar de muchas maneras, la más común es hervida con patatas y zanahorias, y no dudes en usar el caldo de la cocción para otra receta porque tendrá todas sus sales disueltas.
Si no queremos que al hervirlas pierdan su color podemos ponerlas inmediatamente después de cocerlas unos instantes en agua fría para cortar la cocción.
Cómo conservar la borraja
Se trata de una verdura muy perecedera y conviene conservarla en la nevera dentro de una bolsa de plástico perforada y no lavarla hasta el momento de su utilización.
Su mejor temporada
Invierno.
Curiosidades