Recetas:

Canónigos

Ficha Técnica

Nombre/Latín 

CANÓNIGOS, VALERIANELLA LOCUSTA / VALERIANACEAE

La planta del canónigo se conoce como hierba de los canónigos y son las hojas lo que comemos. La hierba de los canónigos es muy similar al berro y es un vegetal herbáceo de la familia de las Valerianáceas.


Son de color verde claro u oscuro e intenso y brillante y su sabor recuerda el de las nueces y su olor es ligeramente ácido. 



Variedades 

Las variedades más cultivadas en los países europeos son "Semilla gruesa", "Holland glory", "Concha de Louviers", Concha rubia", "Verde de Cambrai", "Redonda hortelana", "Verde corazón lleno" y "Verde de Etampes".

Origen 

La hierba de los canónigos es originaria de Europa. Crece en otoño e incluso en invierno.

Valor nutricional y propiedades 

Está compuesta principalmente por agua y posee poca cantidad de hidratos de carbono, siendo todavía menor su contenido en proteínas. Su valor calórico es muy bajo, tan sólo 13,40 kcal por cada 100 g y por ello es utilizada en dietas de adelgazamiento.


Su consumo es muy aconsejable como depurativo, así como por las vitaminas y sales minerales que aporta al organismo. Debido a su elevada relación potasio-sodio, resulta un alimento adecuado para ser incluido en la dieta de los hipertensos, en casos de insuficiencia cardiaca y arteriosclerosis.


Esta planta es, entre las hortalizas de hoja, la mejor fuente de hierro, además aporta 5 veces más carotenoides provitamina A y 3 veces más vitamina C que la lechuga.

Usos culinarios. Qué hacer con los canónigos 


Se suelen consumir crudas en ensaladas pero también se pueden cocinar como cualquier otra verduras.

Cómo conservar los canónigos 

Se trata de una planta muy perecedera. La mejor forma para conservarlo lo máximo posible es cubriéndolo con un papel absorbente o introducido en una bolsa de plástico perforada.



Su mejor temporada 

La hierba de los canónigos se puede encontrar en los mercados en otoño e invierno.

Curiosidades 

  • Antaño eran apreciadas ya que permitían disponer de verdura fresca en invierno, cuando solían escasear los vegetales que podían consumirse crudos.
  • Esta planta no tiene ningún tipo de contraindicaciones en cuanto a su consumo.

×
ACEPTAR