Recetas:

Chirivía

Ficha Técnica

Nombre/Latín 

CHIRIVÍA, PASTINACA SATIVA / UMBELLIFERAE (APIACEAE)

La chirivía es la raíz carnosa que crece en la planta que recibe el mismo nombre. Su color es cremoso y suele medir entre 20 y 30 cm de longitud. Es muy aromática y su sabor es dulce y picante.

Variedades 

Las principales variedades de chirivía cultivadas son:


  • Larga corona blanca: Es una variedad que llega a alcanzar los 40 cm de largo, es afilada, con las raíces de color blanco y anchas, con la cabeza abollada. El sabor es generalmente dulce, aunque pueden haber ocasiones que sea amargo.
  • Medio larga de Guernesey: Sus raíces son blancas y llega a alcanzar los 22 cm de largo y de forma de cono. El sabor es similar a la larga corona blanca. 
  • Avon Resister: Es una variedad resistente a los lugares que presentan malas condiciones para su crecimiento. Sus raíces son pequeñas. 


También existen la Panais medio larga, la Panais redonda precoz, la All America, la Larga blanca, e híbridos como el Gladiator F1 o nuevas variedades muy productivas como Sygma, Gamma y Delta.

Origen 

La chirivía es una planta procedente de Europa que ya la cultivaban los romanos pero el desarrollo de chirivías de calidad comenzó en la Edad Media, constituyendo un alimento de gran importancia hasta la llegada de la patata y la zanahoria. La chirivía fué un alimento muy importante para pasar el invierno porque aguantaba en buenas condiciones mucho tiempo por sus azúcares y fécula.

Valor nutricional y propiedades 

  • Se recomienda a las mujeres durante el embarazo y la lactancia por su aporte en vitamina B9 o ácido fólico.
  • Contiene vitamina K, que ayuda a mantener los huesos en condiciones normales.
  • Esta hortaliza es una excelente fuente de fibra.
  • Al ser fuente de vitamina C es una hortaliza con poder antioxidante y protectora de los efectos de los radicales libres.
  • Es fuente de potasio, un mineral que contribuye en la actividad de los músculos y a mantener una tensión arterial normal.

Usos culinarios. Qué hacer con las chirivías 

La chirivía aporta a los platos un toque anisado, con un ligero matiz picante y un sabor fresco que se percibe desde el momento en que la cocemos. Tradicionalmente se ha utilizado para hacer caldos, pero la chirivía es una hortaliza muy versátil que admite muchas otras recetas.


Las chirivías se pueden consumir crudas o cocinadas, tanto hervidas, asadas, escarchadas o en forma de puré.

Cómo conservar las chirivías 

La  conservación de la chirivía es muy parecida al de las zanahorias. 


Se puede dejar en la nevera e incluso congelarla. Si lo dejas en la nevera  lo mejor es dentro de una bolsa de plástico perforada así se pueden mantener durante casi un mes. 


Si se quiere, también se pueden congelar, pero te recomendamos escaldarlas un poco tanto entera como troceada antes para que te aguante mejor.

Su mejor temporada 

Entre mayo y agosto.

Curiosidades 

  • Con las chirivías se elabora una especie de vino de color pálido.

×
ACEPTAR