Recetas:

Grelos

Ficha Técnica

Nombre/Latín 

Grelo /  Brassica rapa

Los Grelos proceden de plantas de la especie Brassica rapa en donde encontramos a la mayoría de las coles.Éstos son las hojas del nabo, pero sólo se consideran grelos a los tallos tiernos que aparecen en la planta justo antes de su floración.


Antes de eso, también se consumen las hojas del nabo, pero no serían grelos sino nabizas que son las hojas tiernas del nabo durante su crecimiento. Las nabizas tienen un sabor más suave que el del grelo y serán nabizas hasta que el nabo ‘grele’, es decir, florezca.


Su aspecto es el de un tallo más o menos grueso del que brotan algunas hojas con flores en los extremos, presenta un característico color verde, más bien oscuro, que se va acentuando conforme llega el momento de la floración de la planta.

Variedades 

  • El grelo Globo Blanco de Lugo: el más amargo. 
  • El grelo de Santiago: más suave y dulce. 
  • La Monfero: de sabor intermedio en referencia a las dos anteriores.


Origen 

La mayoría de los expertos afirman que la planta es nativa de Europa, sin embargo son muchos quienes siguen pensando que es originaria de Asia.


Se consume  principalmente en Galicia donde cuenta con su propia  Indicación Geográfica Protegida  (I.G.P.), pero también se consume en Portugal, Italia, Países Bajos, Alemania o en la ciudad estadounidense de Chicago donde cuentan con los grelos como ingrediente de su tradición culinaria.

Valor nutricional y propiedades 

Los grelos son muy ricos en agua, bajos en proteína y muy bajos en grasas y en hidratos de carbono por lo que aportan muy pocas calorías a la vez que son ricos en fibra y tienen alto poder saciante por lo que son perfectas para perder grasa.


Su principal característica es que son muy ricos en vitaminas incluso después de hervidos. Son una fuente excepcional de vitamina A y de vitamina C. De hecho, con 100 gramos se cubren más de las necesidades diarias de vitamina A. También son ricos en vitamina B9 y en hierro, imprescindibles para prevenir la anemia.


En lo que se refiere a minerales, los grelos aportan manganeso, cobre, potasio, magnesio y además, al igual que otras verduras de hoja verde refuerzan el sistema inmunitario. Los grelos tienen propiedades antioxidantes y desintoxicantes que colaboran en la eliminación de toxinas del cuerpo así como en la prevención del envejecimiento celular prematuro.

Usos culinarios. Qué hacer con los grelos 

Principalmente se emplean para cocinar caldos y otros platos típicos gallegos, como el lacón con grelos. Su preparación más sencilla es cocido con un refrito de ajos y tacos de jamón o bacón.


Es una verdura que se cuece bastante rápido, por lo que no hace falta pasarse con la cocción, ni tampoco darle hervores demasiado fuertes, ya que también se rompen las hojas y 'enverdecen' demasiado en el agua.

Cómo conservar los grelos 

Para que aguanten algunos días más,te aconsejamos envolverlos en papel de periódico o en una bolsa perforada en el frigorífico.


También podemos congelarlos. Para ello hay que escaldarlos en agua hirviendo durante 2-3 minutos y escurrir bien y congelar directamente bien estirados en bolsas de congelación.

Su mejor temporada 

El grelo está disponible todo el año, pero su temporada alta es desde el otoño hasta la primavera.

Curiosidades 

  • Si el centro del grelo está muy blanco (blanco nieve) el grelo ya no será comestible a causa de su dureza.
  • El grelo está muy asociado a Galicia porque es un producto que permitía alimentar al animal y al propietario con una misma planta.
  • En Galicia, de hecho cuentan con Indicación Geográfica Protegida. Se consumen mucho durante todo el invierno, convirtiéndose en auténticos protagonistas durante la semana de Carnaval en febrero.

×
ACEPTAR