Recetas:

Bocadillos de guisantes a la menta
Crema de guisantes con quesitos
Falafel de garbanzos y guisantes
Hamburguesas de guisantes
Untable de guisantes, yogur y limón

Guisantes

Ficha Técnica

Nombre / latín

Guisante / Pisum sativum

Pisum sativum es una planta herbácea de la familia de las leguminosas, como las alubias, más o menos trepadora, de la zona del mediterráneo, pero muy extendida por todo el mundo. Sus pequeñas semillas reciben distintos nombres según la zona, como por ejemplo guisante, chícharo, petipuás o arveja.

Variedades 

  • Garden pea, también llamado green pea o English pea. Las vainas son firmes y abombadas y los guisantes dulces. Se desechan las vainas y se consume exclusivamente el guisante. Su textura suele ser más almidonosa y harinosa conforme mayor es el período de tiempo que transcurre desde su recolección. En España es el guisante verde  que se comercializa.
  • Field pea. Son los guisantes desecado, pelado y cortado. Es un guisante seco, con un valor nutricional semejante al grupo de las legumbres de semillas secas (garbanzos, alubias y lentejas). Una vez cocidas son más terrosas, ligeramente menos dulces, menos almidonosas y más suaves.
  • Snow peas o Chinese pea - Pisum sativum L subsp. saccharatum. La vaina es plana y las semillas más pequeñas que las garden pea. Se puede comer tanto la vaina como las semillas (casi imperceptibles). Tienen un sabor suave, ligeramente dulce. En España son las judías verdes, que en función de la comunidad autónoma reciben distintos nombres: vainas, frejoles…
  • Tirabeque o bisalto - Pisum sativum  L subsp. arvense. Se asemeja mucho a las snow peas. Su vaina es plana, fina y las semillas diminutas y aparecen en primavera. Se caracteriza por su sabor más delicado que el snow pea o judía verde.
  • Snap peas o sugar snap peas - Pisum sativum L. subsp. macrocarpon. Son un tipo intermedio entre ambas. Las vainas son abombadas, crujientes y muy dulces. Se consumen tanto las vainas como las semillas.

Origen

Se han encontrado restos fosilizados de guisantes en yacimientos arqueológicos del Próximo Oriente de hace casi 10.000 años. Las especies cultivables aparecieron relativamente poco después del trigo y la cebada, por lo que se supone que ya se cultivaban hacia el 7800 a.C. En el 2.000 a.C. su cultivo se había extendido por Europa y hacia la India, aunque hasta el S.XVI solo se usaba en grano seco o como forraje.

Valor nutricional y propiedades 

Los guisantes son una fuente de nutrientes indispensables lleno de proteína vegetal, vitaminas, minerales o fibra. Además, su aporte calórico es casi nulo por lo que son perfectas para ayudar a adelgazar. Entre sus propiedades más importantes están:

  • Fuente de proteína vegetal y numerosos minerales como el calcio, sodio, hierro, zinc, selenio, potasio y fósforo. Entre sus vitaminas destacan la vitamina C, la vitamina K, vitamina A y vitaminas del grupo B, entre otras.

  • Bajo aporte calórico y una cantidad casi inexistente de grasas.

  • Fuente de alfacaroteno y betacaroteno, dos antioxidantes que son muy recomendables para la salud de nuestros ojos, piel y mucosas.

  • Son ricos en fibra, lo que los convierte en un alimento muy favorable para regular el tránsito intestinal, así como para mantenernos saciados.
  • Los guisantes son un alimento que previene las enfermedades del corazón gracias a su contenido en luteína, que favorece la reducción del colesterol.

Usos culinarios. Qué hacer con los guisantes 

Con los guisantes podemos hacer muchísimos platos, desde la crema de guisantes con menta, salteados con jamón o cocidos con patatas.  Habitualmente se incluyen los guisantes en arroces y paellas, recuerda que si consumimos cereales y legumbres en el mismo plato nos proporcionarán la proteína completa, con todos los aminoácidos esenciales.

Lo mejor es consumirlos tiernos, como mucho ligeramente hervidos, ya que de lo contrario pierden casi todas sus propiedades nutricionales. Si son pequeños lo mejor es comerlos crudos o incluirlos en la ensalada por ejemplo. También podemos incluirlos en sopas, hacer hamburguesas, ensaladilla rusa, etc.


Cómo conservar los guisantes


Lo adecuado es dejar los guisantes en su vaina en la nevera y desgranarlos cuando los vayas a consumirlos, así te durarán más tiempo. 


Para congelar los guisantes frescos, lo que debes hacer es quitarles la vaina, lavarlos bien, después los dejas escurrir, los metes en una bolsa de las que venden para congelar, y ya directamente al congelador hasta que los vayas a usar para alguna receta. O los puedes dejar secar y te aguantarán lo mismo que unas legumbres.

Su mejor temporada 

Primavera. 

Curiosidades

  • Fue la planta utilizada por Gregor Mendel en sus experimentos, que sentaron las bases de la genética.
  • Los guisantes no se arrugarán después de cocidos si se dejan enfriar en el mismo agua de cocción.
  • El  guisante se clasifican botánicamente como frutas.
  • Hoy en día la India es el mayor productor del mundo de guisantes.
  • Los guisantes partidos son los guisantes que se han secado. Una vez que la cáscara se ha ido, el guisante se divide naturalmente en la mitad.

×
ACEPTAR