Recetas:

Kale

Ficha Técnica

Nombre/Latín 

Kale / Brassica oleracea var. sabellica

Col crespa, col rizada o kale portuguesa (Brassica oleracea var. sabellica L.) es una variedad de col, del grupo de la berza. Esta planta puede alcanzar entre los 30 y 40 cm de altura y tiene hojas verdes muy rizadas.


La kale está en nuestras huertas desde hace muchos años… vamos, la berza de toda la vida. Y en Galicia este tipo de col rizada es uno de los ingredientes fundamentales de la cocina gallega y desde que la llamamos kale suena mucho más “exótico”.

Variedades 

  • Kale Ruso Rojo. De hojas planas y largas con forma irregular. El color de sus hojas es tendiendo a rojo con las nervaduras marcadas en tonalidades rojo o morado. Tiene un sabor poco picante pero aun así es de los más dulces.
  • Kale negro toscano o Dinosaurio. Sus hojas largas y estrechas son de un color verdoso azulado muy oscuro. Estas hojas tienen la peculiaridad de que cuando se cocinan no pierden su firmeza. Su sabor no es tan amargo como las otras variedades.
  • Kale Redbor. Tiene hojas rizadas y de color rojo o morado oscuro. Además de usarse para cocinar también se plantan para decorar en el jardín e incluso cortan sus hojas para realizar arreglos florales.
  • Kale Rizado. Sus hojas de bordes rizados tienen un  color verde oscuro y  un sabor algo picante y amargo. Se recomienda consumir las hojas jóvenes ya que su sabor es menos amargo.
  • Kale Verde. Dependiendo de la variedad sus hojas son de color verde opaco o brillante.

Origen 

Es una verdura originaria de Asia Menor. A Europa llegó alrededor del año 600 d.C. Es muy consumida en Europa Central, concretamente por el norte de Alemania.

Valor nutricional y propiedades 

Este superalimento destaca por su alto contenido de hierro, dicen que tiene ¡más que la carne de vaca!, así como también calcio, 135 mg por cada 10 gr, es decir, más que la leche de vaca. También tiene mucha vitamina C, 10 veces más que la espinaca, lo que favorece la absorción del hierro, por lo tanto es ideal para quienes sufren de anemia y vitamina A, muy importante para la piel y la vista y vitamina K. 


La kale también es muy rica en magnesio, cobre, potasio y sodio, haciéndola muy diurética ayudando a reducir la hipertensión arterial y la retención de líquidos.


Como otras verduras de hojas verdes, la kale contiene mucho ácido fólico, muy importante durante el embarazo, y ácidos grasos omega-3, aunque en menor cantidad que el pescado. 


Lo que sí tiene en gran cantidad de fibra por lo que favorece el tránsito intestinal, ayudando a evitar el estreñimiento, mejora los niveles de azúcar en sangre y crea sensación de saciedad. Como si todo esto fuera poco, la kale también es bajísimo en calorías y prácticamente nada de grasa.

Usos culinarios. Qué hacer con el kale 

En crudo, se puede preparar en batidos o licuarla combinándolo con otros vegetales, frutas o semillas. También queda muy rico en ensalada. 


Cocido se puede cocinar igual que la acelga o la espinaca: en tartas, empanadas, souffle, buñuelos, salteado o hervido.

Cómo conservar el kale 

Esta verdura tiene que tener un color verde intenso y sus hojas deben estar firmes, de esta manera aseguras que esté fresca y que mantenga todas sus propiedades. Para conservarla se debe guardar en la nevera en bolsas de plástico.

Su mejor temporada 

Invierno

Curiosidades 

  • Es muy popular en ciudades de la comarca de Oldenburg y se denomina Grünkohlessen (que en Alemán significa: Comida de col verde) y se suele acompañar con la Pinkel Wurst que es una salchicha ahumada.
  • En los Países Bajos se come un plato considerado plato nacional de invierno denominado stamppot boerenkool que es una mezcla de col rizada y patatas servida con una salchicha Gelderse rookworst igualmente ahumada.
  • En Portugal cuecen las hojas verdes para preparar una sopa tradicional conocida como caldo verde. 
  • En España, en la zona de los Pirineos de Puigcerdà, se celebra cada año la "Festa del Trinxat" en la que se sirve un plato de kale con patatas y panceta frita como plato estrella.

×
ACEPTAR