Nombre/Latín
Lechuga /Lactuca sativa
Las lechugas forman el género Lactuca y pertenecen a la familia de las Asteráceas, que abarca más de 1000 géneros y 20.000 especies. Esta familia, cuyo nombre deriva del griego Aster (estrella), se caracteriza porque sus flores están compuestas por la fusión de cientos e incluso miles de flores diminutas. Dentro de las Asteráceas se encuentran muchos tipos de hortalizas de diversas especies: de hoja (achicoria, lechuga, endibia, escarola), de flor (alcachofa) o de tallo (cardo). El término científico Lactuca Sativa también incluye a los cogollos y lechugas de tallo pequeño que forman una cabeza parecida a la de la col.
Su sabor es suave, agradable y fresco. El sabor de los cogollos es algo más intenso y amargo que el de la lechuga.
Variedades
Nuestra variedades más comunes son:
Origen
El origen de la lechuga no está muy claro. Algunos afirman que procede de la India, mientras que otros la sitúan en las regiones templadas de Eurasia y América del Norte, a partir de la especie Lactuca serriola.
El cultivo de la lechuga comenzó hace 2.500 años. Era una verdura ya conocida por persas, griegos y romanos y ya se conocían distintas variedades de lechuga. En la Edad Media su consumo comenzó a descender, pero volvió a adquirir importancia en el Renacimiento.
Las primeras lechugas de las que se tiene referencia son las de hoja suelta, mientras que las variedades acogolladas no se conocieron en Europa hasta el siglo XVI.
Valor nutricional y propiedades
Lo primero que se puede decir con respecto a la lechuga y a la mayoría de las verduras de hoja verde es que son bajas en calorías.
Es una fuente importante de folato (vitamina B9), esencial para aquéllas mujeres que planeen o ya estén embarazadas, esto es debido a que se sabe que ayuda a prevenir defectos congénitos. Aunque en menor medida, aporta vitamina C, la cual no sólo tiene propiedades antioxidantes sino que también participa en la formación de los glóbulos rojos, huesos, dientes y colágeno.
También contiene betacarotenos y antioxidantes que auxilian en la prevención de enfermedades degenerativas, entre las que se incluye el cáncer. En este punto es útil recordar que las verduras cuanto más oscuras, verdes, más cantidad de beta carotenos tienen.
Es ideal para dietas de adelgazamiento o de bajo valor calórico.También se cree que produce un efecto sedante en el organismo, por lo que se la suele recomendar para calmar estados nerviosos y para inducir el sueño.
Asimismo, se la considera facilitadora de la digestión y un gran depurativo gracias a su alto contenido de agua y potasio y contiene una gran cantidad de hierro, combatiendo y previniendo la fatiga, el cansancio y la anemia.
Usos culinarios. Qué hacer con la lechuga
Antes de consumir la lechuga, es importante lavarla bien sumergiendola en agua para eliminar la tierra y los insectos que pueda tener.
Aunque lo habitual es consumirla cruda en ensaladas, combina muy bien con otros vegetales para la elaboración de cremas y purés o servirse como guarnición de algunos platos de carne como cordero asado, chuletas... Con las hojas más duras de la lechuga pueden cocerse y consumirlas como cualquier otra verdura.
Los cogollos son una variedad de lechuga de sabor más pronunciado y textura crujiente. Además de preparar sabrosas ensaladas, se puede acompañar a los cogollos con diferentes alimentos como anchoas en conserva, queso fresco, salmón ahumado, ajo picado, espárragos, atún o aliñarlos con una salsa vinagreta.
Cómo conservar la lechuga
Debido a su alto contenido en agua, no existe ningún método que garantice la conservación de la lechuga en buenas condiciones durante un largo periodo de tiempo. Una vez en casa, se retirará las hojas que estén en mal estado para que así no puedan estropear al resto. No son aptas para congelar.
Es aconsejable conservarlas sin lavar, yo lo meto en una bolsa de plástico hasta que lo vaya a usar y si se lavan lo guardo en un tupper con papel de cocina para que absorba el exceso de humedad.
Conviene mantener la lechuga aislada del resto de verduras y frutas, para evitar que se estropee antes.
Su mejor temporada
La lechuga tiene su mejor época en primavera, aunque en la actualidad podemos consumirla durante todo el año gracias a los cultivos de invernadero.
Curiosidades