Recetas:
Berros fritos al limón
Coliflor al horno con especias al limón
Espaguetis al limón
Limones helados
Mermelada de limón con naranja
Puré de patatas con limón
Limón
Ficha Técnica
Nombre/Latín
Limón/Citrus limon, rutaceae
El limón es redondo y ligeramente alargado. Pertenece a la familia de los agrios y por tanto comparte muchas de las características de otras especies de cítricos, como es tener una piel gruesa. La pulpa es color amarillo pálido, jugosa y de sabor ácido dividida en gajos. El color de la corteza es amarillo y especialmente brillante cuando está maduro.
Variedades
Existen muchas variedades de limones y muchas veces las diferencias entre limones de una misma variedad son mayores que las diferencias existentes entre dos variedades distintas. Las variedades más importantes cultivadas en España son Verna y Fino, aunque la variedad Eureka es la más utilizada en los cultivos de Asia y Sudamérica.
El origen de la variedad Verna es español. Su producción representa un 70% y se cultiva sobre todo en Alicante y Murcia. La variedad Fino proviene de una antigua variedad española cultivada en torno al río Segura. Es la variedad más precoz de España y representa un 20% de su producción.
La variedad Eureka es la más cultivada fuera del área Mediterránea, fundamentalmente es California, Australia, Sudáfrica, Argentina e Israel. La variedad Lisbon es de origen australiano, cultivada en grandes áreas del desierto de Arizona.
Descripción de algunas variedades:
- Fino: es esférico y ovalado, con un pezón corto, de corteza lisa y delgada. La pulpa es jugosa con mucho zumo y pocas semillas. El árbol es vigoroso, productivo y posee espinas.
- Verna: es de tamaño medio o grande, con un pezón pronunciado y cuello bien desarrollado. La corteza es gruesa, rugosa e irregular, pero la pulpa es tierna y su zumo es menos abundante que en otras variedades.
- Eureka: posee una corteza de grosor medio o delgado, normalmente lisa, aunque presenta alguna rugosidad sobre todo si se cultiva en climas mediterráneos. Este limón contiene muy pocas semillas y su zumo posee un elevado nivel de acidez.
- Lisbon: es muy similar al de la variedad Eureka, aunque posee un pezón menos pronunciado y la textura de la corteza es más rugosa. Los niveles de zumo y su acidez son parecidos a los de Eureka.
- Villafranca: tiene más semillas que la variedad Eureka y cuando los árboles son adultos es muy difícil diferenciarlas.
Origen
El limón es probablemente originario del sur de China, desde hace más de 2.500 años, donde se rinde culto al fruto siendo un símbolo de la felicidad. Una vez extendido el cultivo en China llegó a la zona de Irán. Fueron los árabes a partir del siglo X quienes lo difundieron por el mediterráneo, por el este hacia Grecia y por el oeste hacia España.
Valor nutricional y propiedades
El limón es muy bajo en calorías, a la vez que es una buena fuente de potasio y vitamina C. Se considera que la vitamina C reduce la formación de nitrosamina en el intestino. La nitrosamina es un componente cancerígeno causado por la reacción del nitrito con las aminas en los alimentos.
Estudios indican que el cáncer de estómago es menos frecuente en aquellos cuya dieta es rica en vitamina C, y que también mejora las funciones inmunológicas. Además de la vitamina C, el limón aporta vitamina B, vitamina E, potasio, magnesio, calcio y fósforo, además de, en menor medida, cobre, zinc, hierro y manganeso. Se considera que el limón también contiene fitoquímicos que pueden disminuir la incidencia del cáncer, como los flavonoides, cumarinas, D-limoneno y terpenos .
El limón posee numerosas propiedades: refuerza el sistema inmunológico, es revitalizante, activa el metabolismo del calcio para los huesos y dientes, curan las hemorragias, tiene acción rejuvenecedora y ayuda en las dietas de adelgazamiento. Sin embargo, por ser un fruto muy enérgico debe evitarse darlo a ancianos y a personas en estado de fuerte nerviosismo.
Usos culinarios. Qué hacer con el limón
El limón alegra y da frescura a cualquier plato. Se lleva bien con el aceite, el perejil y la mayonesa. Reaviva el pescado y la carne. Realza el sabor de la ensalada... es el rey en el país de las tartas, tartaletas y bizcochos.
Cómo conservar el limón
Para conservar los limones frescos lo mejor es guardarlos en una bolsa bien cerrada en la nevera. Su mejor temporada
De otoño a primavera.
Cómo cultivar el limón
Es importante elegir un lugar con buena iluminación, drenaje y relieve adecuados.
Para preparar el terreno, lo primero que tienes que hacer es cavar un hoyo. Añade piedras al fondo para favorecer el drenaje y humedece las raíces.
Introduce el árbol en el hoyo. Añade tierra por encima y riega hasta que esté húmedo, sin que el terreno se encharque.
El limonero debe estar en un lugar con abundante sol.
Si vas a plantar semillas, enjúgalas para eliminar la sustancia gelatinosa que las recubre y entiérralas a una profundidad de 1,5 centímetros.
Curiosidades