Recetas:

Hojaldre de lombarda
Ensalada de lombarda
Lombarda con manzana y frutos secos
Puding de lombarda
Sopa de lombarda

Lombarda

Ficha Técnica

Nombre/Latín


Brassica oleracea var. capitata f. rubra 

La lombarda, col lombarda, repollo morado, col morada o berza morada es de la familia del repollo. El color de sus hojas es debido a la presencia de un pigmento llamado antocianina y puede variar dependiendo en gran medida del Ph del suelo. 

Variedades


Las coles lombardas se clasifican según su época de maduración. Las variedades más cultivadas son: 

  • Clases tempranas: Marner Frührotkohl, Langendijker Allerfrühester, Frührot.
  • Clases semitempranas: Mohrenkopf, Marner Septemerrot, Rodima. 
  • Clases de otoño y conserva: Marner Lagerrot, Langerdijker, Dauer, Dorota. 


Origen 


La lombarda es originaria de los países mediterráneos y parece que ya fue cultivada por los egipcios dos milenios antes de Cristo. Esta verdura destaca no solo por sus excelentes nutrientes (vitamina C y ácido fólico), sino porque aporta la cianidina, un componente con efectos antiinflamatorios, que es la causa de su precioso color morado; en la Alta Edad Media se consideraba como el médico de los pobres, incluso utilizándose para hacer cataplasmas. 

Valor nutricional y propiedades


La lombarda es un alimento lleno de vitamina C, ya que 100 g de esta verdura contienen 57 g de vitamina C. La acción antioxidante de la vitamina C es muy buena para la vista, piel, oído y aparato respiratorio. Además, la alta cantidad de vitamina C de esta verdura puede ayudarnos a reducir los síntomas del resfriado y a combatir enfermedades como el estreñimiento y el hipertiroidismo. También es recomendable durante la menopausia, ya que la vitamina C ayuda a reducir los sofocos y otros síntomas. 

Usos culinarios. Qué hacer con la lombarda


En Madrid es un plato muy típico navideño en la cena de Nochebuena y se acompaña con pescado asado (si se puede con besugo) en una cazuela de barro y la lombarda a la madrileña cocinada con cebolla, aceite, manzana y tocino. 

En las cocinas de Alemania o Suecia se suele cocinar cocida con manzana y algo de vinagre. También se puede consumir en ensalada, cruda o preparada como Coleslaw. 

Cómo conservar la lombarda


Lo mejor es meterla en la nevera en el cajón de las verduras. O se puede envolver en film o en una bolsa de plástico perforada durante 2-3 semanas. 


Su mejor temporada 


Invierno.

Cómo cultivar la lombarda 


Es un producto que aguanta bien cualquier tipo de clima, llegando a plantarse a temperaturas de -10 grados. 

Necesitan una humedad regular ya que, debido a la anchura de sus hojas, se evapora más agua. Evita que se produzcan encharcamientos. 

Son plantas muy exigentes respecto a los nutrientes, así que necesitan un buen abonado. 

Las semillas se entierran a poca profundidad, entre 0,5 y 1 cm. 

Curiosidades 

  • Se usaban en emplastos para aliviar hinchazones, tumores o articulaciones doloridas. 
  • Se utilizaba para las resacas, combatir la melancolía y para limpiar heridas infectadas. 
  • Se les daba a las mujeres embarazadas antes de dar a luz para asegurar una buena producción de leche. 
     

×
ACEPTAR