Recetas:

Mizuna

Ficha Técnica

Nombre/Latín

Mizuna/Brassica rapa subsp. nipposinica

Mizuna significa en japonés "verdura de agua"y también se la conoce como shui cai, kyona, mostaza japonesa, mostaza de hoja, berro japonés, pimienta de California, o mostaza araña. Es una planta comestible de la especie Brassica rapa, de la subespecie nipposinica


De aspecto es parecida a la rúcula, pero su sabor es un poco más picante


Tiene largas y brillantes hojas serradas que van desde un color blanco amarillento hasta un verde oscuro. El tallo de la planta es de un color verde oscuro. La planta alcanza una altura de 35 a 40 cm en su madurez.

Variedades 

Un recurso presentado por la Universidad de Cornell  y el Departamento de Agricultura de EEUU lista 16 variedades incluyendo la “mizuna temprana”, “mizuna kyona”, ”mizuna komatsuna”, “mizuna vitamínica”, “mizuna de Kyoto”, “happy rich mizuna”, mizuna del festival de verano”, “mizuna temprana de Tokio”, “mizuna mibuna”, “red komatsuna mizuna”, “mizuna waido” y la “mizuna púrpura”.

Origen 

La mizuna es nativa de China, allí se considera una lechuga japonesa, que se ha cultivado allí durante varios siglos.

Valor nutricional y propiedades 

Las hojas verdes de color obscuro de mizuna están repletas de clorofila, ofrecen la mayor parte de la nutrición de la planta que proporciona beta caroteno y minerales. 


Mizuna también es alto en vitamina C, folato y hierro y tiene propiedades diuréticas, antioxidantes y antiinflamatorias.

Usos culinarios. Qué hacer con la mizuna 

El sabor de la mizuna ha sido descrito como “picante”, “un poco picante”, “ligeramente picante” y “picante pero menos que la rúcula”. Debido al sabor ligeramente picante de la mizuna, es utilizada como contenido principal de ensaladas, sopas, como preparación salteada junto a otras plantas y verduras o también como acompañamiento junto a carnes. Debido a la alta proporción de agua que poseen las hojas, cuando se les aplica calor, su volumen se reduce hasta aproximadamente la mitad de su tamaño original, por lo que en platos salteados, sopas y preparaciones calientes es necesaria una gran cantidad de hojas.



Cómo conservar la mizuna 

La mejor forma de conservar la mizuna  más tiempo es en la nevera. Nuestra recomendación es que la limpies bien  y seca las hojas antes de meter en la nevera. Envuélvalas en una toalla de papel y guárdalas en una bolsa de plástico.

Su mejor temporada 

Es un cultivo de invierno.

Curiosidades 

  • Se conoce también como “hoja de agua” .
  • Es muy resistente al frío, por lo que su cultivo en invierno es extensivo en Japón donde ha sido cultivada desde hace siglos como alimento y planta decorativa ya que es muy ornamental por su forma y flores, por lo que da un toque decorativo al mezclarse con otras hojas verdes.


×
ACEPTAR