Recetas:

Pepino

Ficha Técnica

Nombre/Latín 

Pepino/Cucumis Sativus


El pepino es el fruto en baya de una planta herbácea que recibe su mismo nombre. Pertenece a la familia de las Cucurbitáceas. En esta familia se engloban alrededor de 850 especies de plantas y casi todas son trepadoras o rastreras, que producen frutos muy grandes. Frutas como la sandía y el melón, junto con hortalizas como el calabacín o la calabaza pertenecen a esta misma familia.

Variedades 

Las variedades del pepino se pueden clasificar en función de su tamaño, forma y color de la piel. 

Pepino corto o pepinillo (tipo español): estas variedades son de pequeño tamaño, con una longitud máxima de 15 centímetros y un peso medio de unos 125 gramos. Presentan piel verde con rayas de color amarillo o blanco y se utilizan para consumo en fresco o para la elaboración de encurtidos. 

Pepino medio largo (tipo francés): son frutos con una longitud de 20 a 25 centímetros. Dentro de este grupo se diferencian dos: el pepino con espinas y el de piel lisa.

Pepino largo (tipo holandés): alcanzan hasta 25 centímetros de longitud y su piel es lisa.

Origen 

El origen del pepino se sitúa en las regiones tropicales del sur de Asia. En India por ejemplo, se viene realizando su cultivo desde hace más de 3.000 años. Su explotación como alimento llegó con el tiempo a Egipto y se convirtió en uno de los alimentos preferidos por los faraones. Con el paso de los años se hizo popular en Grecia y en Roma. Tanto griegos como romanos empleaban el pepino como hortaliza y con fines terapéuticos. Fueron éstos últimos quienes lo introdujeron en el resto de Europa y lo extendieron con posterioridad hasta China.

Valor nutricional y propiedades 

El pepino se encuentra entre los alimentos bajos en calorías ya que 100 g. de este alimento contienen tan solo 13,28 kcal. y entre sus beneficios encontramos:

  • Protegen tu cerebro porque contiene fisetina, un antiinflamatorio que además de mejorar tu memoria y proteger tus células nerviosas del deterioro relacionado con la edad, se ha encontrado que la fisetina previene el deterioro progresivo de la memoria y el aprendizaje en ratones con Alzheimer.
  • Reduce el riesgo de cáncer porque contienen polifenoles llamados lignanos (pinoresinol, lariciresinol y secoisolariciresinol), que ayuda a reducir el riesgo de cáncer de mama, útero, ovario y próstata. También contienen fitonutrientes llamados cucurbitacinas, que también tienen propiedades anticancerígenas. 
  • Tiene propiedades Antioxidantes incluyendo la vitamina C y betacarotenos. También contienen flavonoides antioxidantes, como la quercetina, luteolina y kaempferol, que brindan beneficios adicionales.
  • Controla el estrés porque contienen vitaminas B, que ayudan a aliviar la ansiedad y reducir el estrés.
  • La piel del pepino contiene fibra, que ayuda a que los alimentos se muevan por el tracto digestivo más rápido para una eliminación saludable.
  • Ayuda a mantener un peso saludable porque son muy bajos en calorías, a pesar de esto son un alimento que lo dejará satisfecho.
  • Los pepinos contienen potasio, que está relacionado con la reducción de la presión arterial. 


Usos culinarios. Qué hacer con el pepino 

Lo más adecuado es consumir el pepino crudo y al natural, bien lavado y sin piel, aunque también puede acompañarse de limón o yogur, pero sin sal o con muy poca cantidad para no reducir su acción depurativa y diurética.

Es un ingrediente fundamental en la elaboración del gazpacho y del salmorejo, pero también admite otras preparaciones culinarias; se puede servir gratinado con una salsa bechamel o relleno con carne o marisco.

Así mismo se pueden consumir encurtidos en vinagreta, en cuyo caso conviene escoger los más pequeños ya que suelen ser los más tiernos. 

Cómo conservar el pepino 

El pepino se puede conservar en la nevera pero si se ha cortado lo mejor es envolverlo en plástico transparente porque los pepinos captan con facilidad los olores. No toleran bien las temperaturas extremas, por lo que no aconsejamos congelarlo ya que se ablanda la pulpa.

Su mejor temporada 

El pepino es una hortaliza de verano.

Curiosidades 

Para evitar el amargor del pepino existen varios trucos sencillos. Entre ellos, dejarlo en remojo con sal unos minutos o bien, tras pelarlos, rallarlos con ayuda de un tenedor para hacer que las sustancias amargas sean eliminadas. En algunos países el pepino se consume cocido como acompañamiento de carnes, o incluso, se emplean para elaborar dulces junto con un jarabe azucarado. 

Hoy día el pepino también se emplea en cosmética para tratamientos de la piel, cabello y uñas.

En la actualidad, el pepino es una hortaliza muy cultivada en Europa y América del Norte y ocupa el cuarto puesto en la producción mundial de hortalizas, detrás del tomate, la col y la cebolla.

×
ACEPTAR