Recetas:

Falso cuscús de romanesco con aliño balsámico
Romanesco con patatas y alioli
Romanesco con tomate y refrito
Romanesco dos salsas
Romanesco al horno

Romanesco

Ficha Técnica

Nombre/Latín


Romanesco/Brassica Oleracea

Es un híbrido del brócoli y de la coliflor y viene de la familia de las brasicáceas. Una de sus más llamativas características es que presenta geometría fractal en su estructura. La cantidad de inflorescencias que compone el brócoli romanesco es un número Fibonacci. 

Lo que nos comemos de esta familia es el pedúnculo de una flor; el crecimiento de este pedúnculo no se detiene y se prolonga casi indefinidamente creándose lo que todos conocemos. 

El romanesco tiene un aspecto extraordinario. Verde lima y con los pedúnculos creciendo de forma cónica y fractal. Esto lo hace muy vistoso a la hora de preparar cualquier receta con él. 

Origen 


El romanesco fue documentado inicialmente en Italia en el siglo XVI. En España, se empezó a conocer a partir de los años 80. 

Valor nutricional y propiedades 


El romanesco tiene unas propiedades alimenticias muy buenas, a pesar de tener una buena cantidad de fibra. Es muy rico en pectinas, por lo que sirve para hacer purés extraordinariamente finos y cremosos. 

Además, tiene mucho contenido en vitamina C, ácido fólico y en minerales como el potasio y el fósforo. 

Es el menos flatulento de la familia, por lo que se digiere bastante mejor que la coliflor. 

Usos culinarios. Qué hacer con el romanesco 


Lo primero que podemos hacer con él es probarlo tal cual, crudo. Primero se lava bien, incluso dejándolo un tiempo breve en remojo. Crudo, además de brindar más nutrientes, resulta más digerible.

Se puede preparar en ensaladas, como crudités acompañado de otras verduras y salsas para mojar. También se puede añadir con el mismo fin a sopas de miso, caldos y cremas. 

Al vapor, estofado, al papillote o salteado son opciones muy adecuadas para su cocción, y de hecho suelen ser las más frecuentes. Si se quieren texturas firmes bastan 10 minutos y, para dejarlo tierno, harán falta unos 20 o 30 minutos. 

Cómo conservar el romanesco 


En la nevera. No hace falta que esté en bolsa. 

Su mejor temporada 


De septiembre a abril. 

Cómo cultivar el romanesco 


Lo mejor es sembrarlo entre los meses de julio y agosto. 

Empezamos sembrando en semillero. El momento de trasplantarlos a la tierra del huerto es cuando veamos que tienen de 3 a 5 hojas verdaderas. Esto sucede un mes después de la siembra. 

Lo mejor es regarlo con la técnica de goteo. 

No lo abones de manera excesiva, ya que eso hace que coja un tono rojizo

Curiosidades 

  • La llamativa forma natural del romanesco sigue una geometría fractal, compuesta por "yemas".  Su objetivo es el de convertirse en flores, pero nunca lo consiguen. 
  • Este producto es originario de Italia. Hay quien dice que es un híbrido entre la coliflor y el brécol, pero es una variedad verde de la coliflor, mucho más bonita y decorativa. 

×
ACEPTAR