Recetas:
Carrot Cake
Crema de zanahoria con champiñones y sésamo
Ensalada de zanahoria, nueces y queso fresco
Zanahorias al estilo andaluz
Gazpacho de zanahorias al jengibre
Zanahoria
Ficha Técnica
Nombre/Latín
Zanahoria/Daucus carota La zanahoria pertenece a la familia de las Umbelíferas, también denominadas Apiáceas. Es la hortaliza más importante y la que más se consume de esa familia, que cuenta con más de 2.500 especies, reconocibles por su aroma.
Forma: es una raíz gruesa y alargada, por lo general cónica, de mayor o menor longitud según la variedad a la que corresponda.
Tamaño y peso: las más consumidas suelen tener un tamaño de 15 a 17 centímetros y, según la variedad, pueden alcanzar hasta los 20 centímetros de largo. Su peso oscila entre los 100 y los 250 gramos.
Color: por lo general son naranjas, aunque existen variedades de color blanco, rojo o amarillo, incluso algunas de origen asiático que tienen la piel de color morado.
Sabor: cuando son tiernas y frescas tienen un sabor delicado con un gusto ligeramente dulce.
Variedades
Algunas de las variedades de la zanahoria más comunes son:
- Ardenta Parade: cilíndrica, uniforme y con una muy buena coloración.
- Iva: variedad cilíndrica, dulce y muy jugosa.
- Morada: son zanahorias de color violeta, color que palidece hacia el centro de la raíz hasta llegar a un tono casi blanco.
- Nantesa: variedad originaria de Francia. Presenta raíces despuntadas, cilíndricas y semilargas.
- Preda: una de las más cilíndricas. Es tierna, dulce y jugosa.
- Tipo Flakkee: raíces largas y cónicas con hojas vigorosas.
- Tipo Chantenay: variedad de fácil cultivo en suelos pesados.
Origen
Los historiadores creen que su origen viene de Afganistán o Irán debido a la gran variedad que existe en estos países. Los pueblos del Mediterráneo ya la consumían hace más de dos mil años, pero antiguamente se cultivaban solo por sus hojas y semillas aromáticas y no por su raíz. De hecho, hoy en día cultivamos varias especies de la misma familia como son el perejil, el hinojo, el eneldo y el comino.
Fue en el siglo XVII, en los Países Bajos, cuando se consiguió la zanahoria que hoy en día encontramos en nuestros mercados, robusta y de color anaranjado. Estos agricultores neerlandeses crearon unas zanahorias de color naranja para homenajear a la real casa de Orange y estas zanahorias tuvieron tal éxito que actualmente son las más conocidas en el mundo.
Valor nutricional y propiedades
La zanahoria es un vegetal con muy pocas calorías y con bajas cantidades de sodio y carbohidratos. No contiene colesterol, sodio o grasas saturadas, lo que la hace perfecta para personas que están a dieta o necesitan un control de colesterol y de las grasas.
Media taza de zanahorias tiene cuatro veces la cantidad diaria recomendada de vitamina A. Además, es una buena fuente de fibra, vitamina C, vitamina K, vitamina B6, ácido fólico, hierro, potasio y cobre.
La mayoría de los beneficios para nuestra salud al consumir zanahorias se atribuyen a las crudas, aunque tampoco debemos descartar su consumo cocido.
Una gran parte de sus propiedades antioxidantes, como en la mayoría de frutas y verduras, se encuentra en la piel de la zanahoria, por lo que no es estrictamente necesario eliminarla, pero sí limpiarlas con esmero.
La zanahoria tiene altas concentraciones de betacaroteno, una sustancia que se convierte en vitamina A en nuestro cuerpo. Además, es un potente antioxidante, de forma que ayuda a nuestro cuerpo a luchar contra el envejecimiento y el cáncer, especialmente el de pulmón, previniendo derrames cerebrales y enfermedades del corazón.
Por otra parte, la vitamina E fomenta la correcta respuesta muscular mediante una buena oxigenación de los músculos.
Las zanahorias son conocidas también por su poder edulcorante, antianémico, cicatrizante y sedante, proveniente de los aceites esenciales que poseen. En la belleza de la piel, el cabello y las uñas, la zanahoria tiene cualidades protectoras e hidratantes. Una de las propiedades más conocidas de la zanahoria es mejorar la visión, aunque también mejora las funciones de las glándulas suprarrenales, aumenta el flujo menstrual y promueve la salud del colon por su alto contenido en fibra.
Usos culinarios. Qué hacer con la zanahoria
Antes de consumir las zanahorias se deben limpiar muy bien y es mejor rasparlas que pelarlas, ya que las vitaminas se acumulan cerca de la piel. Además, el betacaroteno resiste el calor, pero en contacto con el aire se oxida con facilidad, por lo que conviene rasparlas y rallarlas justo antes de comerlas crudas, conservando así todos sus nutrientes. Se pueden consumir tal cual o como ingrediente de numerosos platos salados y dulces: enteras, troceadas, ralladas, cocidas, en puré, etc.
Cocidas se pueden degustar solas, junto con otras verduras o como ingrediente para guisos y estofados de carnes o pescados. ¡Pega con todo! Además, debido a su sabor dulce, se puede utilizar como ingrediente para postres: tarta de zanahoria, pastel de zanahoria, bolitas de zanahoria con coco rallado, etc.
Cómo conservar la zanahoria
La mejor forma de conservarlas es dejándolas en un lugar fresco y aireado. Si son frescas, se pueden mantener en la nevera hasta dos o tres semanas. También se pueden congelar para que se conserven más tiempo. Para ello, conviene quitarles los extremos, raspar su superficie, trocearlas y escaldarlas en agua hirviendo durante unos minutos antes de congelarlas.
Te recomendamos no guardarlas junto a frutas que producen gas etileno como las manzanas, plátanos, melones o melocotones, para así evitar que las zanahorias se amarguen.
Su mejor temporada
Podemos encontrar zanahorias frescas en el mercado durante todo el año, pero las de temporada son las que se cultivan a finales de primavera. Estas son pequeñas, dulces y muy tiernas, mientras que las de invierno son más gruesas.
Cómo cultivar la zanahoria
Si vas a plantar directamente en el suelo, lo mejor es hacerlo hondo, ya que necesitan de bastante profundidad. Además, habrá que proveerlas de un sustrato ligero.
Las zanahorias prefieren suelos frescos, aireados y ricos en materia orgánica. Las semillas se siembran como si estuviéramos echando sal, sin un orden concreto, aunque se pueden hacer zanjas o filas.
Riega, evitando tanto que la tierra se seque como que se encharque.
Curiosidades
- La zanahoria es un vegetal muy rico en betacaroteno. Un consumo excesivo de zanahoria puede provocar depósitos de caroteno bajo la piel que darán un tono amarillento a las palmas de las manos, planta de los pies, brazos y surcos entre la nariz y los labios.
- La industria extrae el pigmento de las zanahorias para utilizarlo como aditivo antioxidante y colorante en margarinas y otros productos alimenticios.
- La zanahoria más grande del mundo fue cultivada por John Evans en 1998 en Palmer, Alaska, y pesó 8,6 kg.
- La ciudad de Holtville, en California, se promueve turísticamente como "la capital mundial de la zanahoria" y celebra un festival anual dedicado exclusivamente a ella.
- En 2005, una encuesta británica hecha a 2.000 personas reveló que, en ese país, la zanahoria ocupa el tercer puesto como vegetal gastronómico favorito.