Recetas:
Acelgas gratinadas
Pencas rellenas de jamón y queso
Acelgas con patatas y zanahorias
Quiche de mejillones y acelgas
Acelga
Ficha Técnica
Nombre/Latín
Acelga/Beta vulgaris var. ciclaVariedades
Las más conocidas son:
- Amarilla de Lyon: tiene unas hojas grandes, verdes y onduladas, y sus pencas son blancas y anchas.
- La Bressane: tiene una hoja más rizada, su color verde es más oscuro y las pencas son blancas y anchas.
- Carde Blanche: originaria de Francia, puede tener las pencas de diferentes colores como rojas, naranjas o amarillas.
- Ginebra, Rey de invierno o Lucullus: tiene las hojas rizadas y es de color verde-amarillo.
- Ruby, Borgoña o Arcoíris: tiene la penca gruesa y es de color rojizo.
Origen
La acelga es un vegetal que viene de la familia de las
Amarantáceas, igual que las espinacas o la remolacha. Es originaria de Europa y África, en concreto de las
zonas templadas del Mediterráneo, aunque hoy en día su cultivo se ha extendido a países como Asia y América. Además, se están recuperando algunas variedades de acelgas de color que se cultivan desde el siglo XVI. Los países donde más se cultivan las acelgas con España, Italia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Estados Unidos y Canadá.
Valor nutricional y propiedades
Esta verdura es muy interesante si lo que quieres es adelgazar, ya que aporta muy pocas calorías. Más del 90% es agua y proporciona en torno a 25 kilocalorías por 100 gramos. También es rica en vitaminas y minerales como los folatos, betacaroteno, potasio, magnesio, sodio, calcio, hierro, yodo, etc. En especial en Vitamina A, que es muy importante para la piel, la vista, el cabello, los huesos y el sistema inmunológico. Esta vitamina A también tiene propiedades antioxidantes, por lo que nos protegerá contra las infecciones y las enfermedades degenerativas.
Usos culinarios. Qué hacer con las acelgas
Lo normal es cocerlas, pero se aconseja cocinar primero las pencas y, a mitad de cocción, incluir las hojas. Así evitamos que las hojas queden demasiado cocidas y blandas.
Las acelgas se pueden comer en crudo, por ejemplo en ensaladas, y así aprovecharemos más sus nutrientes. También podemos prepararlas hervidas o cocinadas al vapor y están muy ricas rehogadas, fritas o rebozadas.
Cómo conservar las acelgas
Las acelgas deben tener hojas tersas y brillantes y las pencas deben ser crujientes y duras. Son muy perecederas y donde mejor se conservarán es dentro de una bolsa en la nevera.
También se pueden congelar, pero para ello lo mejor es escaldarlas durante 2 o 3 minutos en agua hirviendo y seguidamente enfriarlas con hielo.
Su mejor temporada
La acelga es una verdura de invierno.
Cómo cultivar las acelgas
Necesitan un terreno fresco, profundo y bien abonado. Su cultivo se realiza mediante siembra directa, aclarando las plantas que vayan germinando.
Necesitan un riego frecuente.
Soportan fácilmente el frío extremo, así que solo necesitarán cubiertas en casos muy puntuales.
La recolección de la acelga se realiza entre 3 a 4 meses desde el momento de la siembra.
Curiosidades
- La cocida se suele utilizar como complemento dietético en caso de enfermedades hepáticas o de las vías biliares (hígado o vesícula perezosos, insuficiencia hepática).
- Aunque la acelga es originaria de las zonas costeras de Europa, fueron los árabes quienes iniciaron su cultivo, más o menos en el año 600 a.C.